
Un hecho curioso de estadio, es que en el diseño del campo de béisbol, el triángulo del home apunta hacia el polo sur, cuando la gran mayoría de los campos de béisbol del mundo, se acostumbra a que apunte hacia el polo norte.
Un hecho curioso de estadio, es que en el diseño del campo de béisbol, el triángulo del home apunta hacia el polo sur, cuando la gran mayoría de los campos de béisbol del mundo, se acostumbra a que apunte hacia el polo norte.
Estas aguas termales ya fueron visitadas hace 200 años por el Barón Alejandro Humboldt y es en 1889 cuando este centro termal fue fundado.
Una de las principales atracciones que ofrece las trincheras son los hidromasajes, en donde un chorro de agua caliente le ayudará a sentirse como nunca.
Los manantiales salen del interior de la montaña a 92 grados centígrados, junto con un denso vapor. Sus aguas son clasificadas como pipertrermales, bicarbonatadas, sódicas, fluoradas, silíceas, medio mineralizadas y radioactivas no nocivas. Estas características les dan propiedades curativas para afecciones reumáticas, del aparato locomotor, digestivas, respiratorias, del sistema neurovegetativo, de la piel, ginecológicas, antialérgicas y desintoxicantes.
Bellísimo coso construido sobre el anterior. Inaugurado en 1968 por Antonio Ordóñez, Diego Puerta y Adolfo Rojas, lidiando reses de Reyes Huertas.
En esta plaza han lidiado las primeras figuras del toreo: Antonio Ordóñez, Luis Miguel Dominguín, El Cordobés, Paco Camino, Antonio Bienvenida, Jose Antonio y Tomás Campuzano, Niño de la Capea, Ortega Cano, Diego Puerta, Paquirri, Palomo Linares, El Viti, El Juli, Miguel Abellán, Finito de Córdoba, Dávila Miura, David Luguillano, Javier Conde, José Luis Moreno, El Fandi, David Silveti, Manolo Martínez, Eloy Cavazos, Nimeño II, Pedrito de Portugal, César Girón, Curro Girón, Morenito de Maracay, Adolfo Rojas, Bernardo y José Antonio Valencia... Plaza polivalente que acoge conciertos y otras actividades culturales (Luciano Pavarotti, Alejandro Fernández, Soledad Bravo...)
Aforo de 25.000 localidades (la 2ª más grande del mundo, tras La México)
La Monumental de Valencia
Finalmente, no podemos dejar de mencionar que Valencia tiene la segunda plaza de toros más grande de Latinoamérica (Después de la de México): La plaza monumental de Valencia, la cual sirve de escenario, no solo a corridas de toros, sino también a bandas musicales y otros espectáculos.